El TI-5000 es un dispositivo que permite operar en Fonía, CW y modos digitales utilizando un ordenador personal con un puerto USB.
Te proporciona:
– Una interface de audio para el transceptor
La interface analógica de audio conecta la salida de audio del transceptor (conector para altavoz externo) y la entrada de audio (micrófono o entrada de línea auxiliar). La interfaz de audio permite operar en modos digitales, grabar y reproducir la voz, así como otras funciones muy útiles, como el control de los niveles de la señal emitida, por medio de un ordenador
Los volúmenes de audio de entrada (principal y secundaria) y de salida pueden ser ajustados mediante potenciómetros en el panel frontal de la interface.
Permite operar en RTTY, CW, SSTV, PSK, JT65, FT-8 etc ..
– Una interface CAT adecuada para muchos modelos de transceptor
La conexión CAT (Computer Aided Transceiver) proporciona el control de la frecuencia del transceptor, la modalidad operativa y otras funciones controladas por el ordenador. Normalmente, todos los transceptores modernos tienen un puerto serie (con diferentes niveles de tensiones) que proporcionan estos enlace CAT.
Un puerto COM adicional es creado para el sistema CAT para que el programa del ordenador se comunique con el transceptor
Salida FSK
La modalidad FSK (Frequency Shift Keying = Manipulación por desplazamiento de frecuencia) es un método muy popular para la transmisión de mensajes digitales por radio, mediante la modalidad de radioteletipo o RTTY. Muchos transceptores disponen de una entrada especial FSK para emitir una mejor señal de RTTY más limpia y estable.
Un puerto COM separado proporciona la función FSK.
PTT (Push to Talk) y CW
Los transceptores disponen de entradas PTT (Push to Talk = Presionar para hablar) y CW (Continuos Wave = Onda continua) que permiten activar y desactivar la transmisión y operar en CW utilizando dispositivos externos, como por ejemplo un pedal PTT, un manipulador vertical o lateral de palas para CW, una TNC o un ordenador personal.
Se dispone de un puerto COM separado para la activación del PTT/CW
Silenciador Squelch
Algunos programas, como por ejemplo el EChoLink, necesitan una interface que proporcione un silenciador Squelch para detectar si el canal radio está o no ocupado.
El TI-5000 de RigExpert dispone de una entrada para el silenciado Squelch asignada a la patilla DCD del puerto COM usado para las salidas PTT y CW.
Manipulador de CW
EL TI-5000 incorpora una implementación del manipulador WinKey.
Winkey es un manipulador electrónico de Morse que está diseñado para ser conectado a un puerto serie de un PC y proporciona una buena manipulación desde un programa que corre bajo Windows.
Un puerto COM separado está disponible para la operación como WinKey.
Entradas de interruptores de micro y pedal
Esta función permite utilizar el TI-500 en modos de fonía. Cuando se presiona sobre el pedal, se activa el audio del micrófono y se transmite de inmediato al equipo. Además, la señal de audio se envía al ordenador (a través del canal izquierdo de audio) para posibilitar su grabación por el programa. El nivel del micro es ajustable mediante un potenciómetro.
Compatible con Windows 7-10, MacOS, Linux
Especificaciones:
• Interface de audio para operar en modalidades digitales, grabación y reproducción de voz
• Micrófono y conexión PTT a pedal
• CAT (Computer Aided Transceiver)
• Salida FSK
• Salidas para PTT y CW
• Manipulador de CW (WinKey)
• Silenciador Squelch
Conexiones al ordenador:
• Conector USB (Universal Serial Bus)
• Alimentación por el puerto USB con consumo de 100 mA como máximo
• No necesita fuente de alimentación externa
Interface de audio:
• Aislamiento de las conexiones de audio
• Máxima amplitud entrada/salida de 1 V
• Frecuencia de muestreo de 8 a 48 kHz
• Conversor DAC/ADC de 16 bits.
• Controles de volumen ajustables desde el panel frontal.
• Entrada de micrófono externo con control de nivel
• Grabación del audio del QSO.
Puerto serie CAT
• Velocidad en baudios de 300 a 115.200
• Compatibilidad eléctrica: RS-232, CI-V, TTL o TTL invertido (Transceptores Yaesu, ICOM, Kenwood, Ten-Tec, Elecraft y JRC)
Salidas PTT/CW
• Salida PTT de colector abierto y niveles TTL.
• Salida de CW de colector abierto
• Máxima corriente 500 mA
Requisitos del sistema:
• Ordenador torre o portátil con puerto USB 1/23 compatible
• Windows XP/Vista/7/8/10 (32 o 64 bits), y sistemas operativos MAC OS y Linux
Entradas para micrófono y pulsadores PTT a pedal:
• Micrófono Electret o dinámico
• Niveles de micro ajustables por control frontal y por puentes internos
• El PTT por pedal acepta contactos de relé y fuentes de colector abierto
Salidas FSK:
• Velocidad_ 45-1200 baudios
• Salida de colector abierto
Conexiones al transceptor:
• Conector de 25 pines en el cable del transceptor.
• Soportados muchos modelos de transceptor
Precisa cable de conexión al equipo de radio.
Dimensiones: 20 x 10 x 4 cm
Temperatura operación: 0º a 40º C
Peso: 300 g
No precisa drivers.
- Mixwsoftware multimodo y CAT
- MMTTYprograma de RTTY
- MMSSTVprograma SSTV
- Digipan Psk31
- HRD Programa multimodo
- AgwPacket enginePacket Radio
- UI-View APRS
- CwType programapara transmisión telegrafía
- CwGet programapara recepción telegrafía
- Fldigi softwaremultimodo y multiplataforma
- EcholinkPrograma para comunicación a través de internet pararadioaficionados
- EqsoPrograma para comunicación a través de internet pararadioaficionados
- Voice Keyer, permite grabar y reproducir audio.
- WSJT Programaspara comunicaciones señal debil EME, Meteoscatter
- WSJT-X JT-65, JT-9, FT-8
- JT65HF Programa modo JT65A orientado a HF
- ROSModo ROS, excelente y eficiente protocolo de comunicaciones.
- HamSoftProgramas LINUX para radioaficionados
- FreeRadioNetwork Programa VOIP para PMR
- DXlabSuiteConjunto de programas para RADIO, Libro de guardia, control CAT, modosdigitales, Callbook, etc .. freeware
Juan R. (verified owner) –
Me funciona perfectamente, tengo que agradecer la ayuda para la configuración que se me dio por whatsapp en un grupo de ft8 gracias
Fabián V. (verified owner) –
Perfecto para modos digitales y control de la radio